lunes, 29 de octubre de 2018

Enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles

Conclusión

Según la OMS las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta.
En la actualidad mucha gente por falta de tiempo o bien por ignorancia, descuida sus hábitos alimenticios, consumiendo comida rápida o congelada, chatarra, golosinas, etc., haciendo de estas  un habito alimenticio, causando una serie de complicaciones en la saludad o enfermedades, tales como: diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre otras, no obstante el tabaquismo también es considerado como una enfermedad crónica no contagiosa. Sin embargo estas enfermedades son responsables del aumento de la mortalidad en la población. Asimismo se  generan cambios en el estilo de vida, disminuyen  actividades cotidianas, menor funcionamiento económico o en el trabajo.

Por consiguiente existe la presencia de estados emocionales en estas enfermedades,  como: la depresión, ansiedad, fatiga, cansancio, estrés, etc., y algunas veces causando la pérdida de esperanza de vida, ya que piensan que no encontraran una cura para tener una mejor calidad de vida, de manera que para lograr un resultado satisfactorio se necesita comprometer con el tratamiento, teniendo disciplina.

No obstante  existe la posibilidad de prevenir las enfermedades por medio de un cambio en sus hábitos, realizando ejercicio, teniendo una intervención farmacología y llevar una dieta controlada.
Es por eso que las instituciones encargadas de la  salud se preocupan por ofrecer tratamientos, por lo que se debe  tener en cuenta la valoración del sufrimiento emocional del paciente, ya que durante el proceso de la enfermedad, también es necesario la intervención psicológica para la resolución de problemas, la regulación de las emociones, el manejo del dolor o  de los estados de ánimo depresivos, buscando de esta manera sentirse con mayor capacidad funcional.








Enfermedades crónico degenerativas y su entorno social


Las Enfermedades crónico degenerativas  y las estrategias de afrontamiento juegan un papel fundamental en el inicio y en el desarrollo de las enfermedades, la valoración de un determinado evento influirá en las emociones y en el afrontamiento subsecuente.
enfermedades crónico degenerativas afectan en diversos aspectos al ser humano que las padece ya que, afecta el organismo de una manera agresiva, y afecta en segundo plano su vida social, por lo tanto la valoración de las circunstancias psicosociales
La enfermedad, no solo afecta al paciente si no afecta también a la familia, claro que estas enfermedades no son contagiosas físicamente pero se contagian las emociones y el ambiente en el que se vive, en diversos casos las personas que se contagian de esto es la familia, entonces se deben tener ciertos modelos de atención teniendo en cuenta que el ser humano se considera una persona , biopsicosocial se trata de un procedimiento integrador de entender los procesos de salud y enfermedad basado, para la intervención, en el trabajo en equipo de modo interdisciplinar.
Esto implica compartir objetivos, repartir tareas y no fraccionar defensivamente a la persona enferma ni a su familia, entonces  se puede entender que la enfermedad y la persona enferma van acompañados de una serie de circunstancias cambiantes con unas necesidades variables y una historia personal, familiar y social que hará que cada individuo enfrente la enfermedad de una determinada manera, que no será siempre la misma durante el proceso.
El objetivo de la atención familiar en cuidados Paliativos es el de ayudar a las familias a cumplir con su función cuidadora, como medida saludable de participar en el proceso de duelo que están viviendo.

Enfermedades crónicas degenerativas


En México son las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, obesidad e hipertensión. En nuestro país, las autoridades sanitarias han hecho frente a esta situación con la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.
Hasta el momento se han realizado más de 30 millones de pruebas. Además se han implementado campañas educativas permanentes para prevenir estas patologías que contribuyen al deterioro de la salud poblacional.

A través del programa de Medición Integrada para la Detección Oportuna (MIDO), se ha establecido un protocolo de tamizaje de cinco factores de riesgo (peso, presión arterial, glucosa, colesterol y función renal), para determinar el estado físico de las personas e identificar si padecen alguna enfermedad no transmisible.
Actualmente el modelo forma parte de la Estrategia Nacional contra la Diabetes y Obesidadoperando en 26 estados de la república. Además, en 12 mil centros de salud de todo el país se ha implementado el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas para el seguimiento clínico de los pacientes.
La prevención es el frente de batalla más importante para evitar casos de diabetes, obesidad e hipertensión en el futuro, tan sólo en México, 7 de cada 10 personas tiene sobrepeso u obesidad y la tendencia en los niños va aumentando.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debes conocer:

  • La diabetes afecta a más de 422 millones de personas en el mundo.
  • La hipertensión causa cada año la muerte a 9 millones 400 mil personas en el mundo: es responsable del 45% de los ataques de corazón y del 51% de los derrames cerebrales.
  • En 2014, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.

domingo, 28 de octubre de 2018


ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS NO TRANSMISIBLES
Las enfermedades crónico degenerativas no transmisibles son un gran problema que afecta a nuestro país, puesto que el 77 por ciento de las muertes que ocurren al año son principalmente a causa de alguna de estas enfermedades. 

¿Que son estas enfermedades?
Las enfermedades no transmisibles - o crónicas - son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta. 

Estas enfermedades son: enfermedades cardio vasculares, enfermedades respiratorias, cáncer y diabetes.

Esta incidencia se debe al cambio en el estilo de vida de las personas, puesto que algunos de los factores de riesgo mas importantes para el desarrollo de estas enfermedades son la la inactividad física y la obesidad que va de la mano junto con una mala alimentación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en un nuevo informe que: México es el país con la tasa de obesidad más alta en adultos de América Latina y ocupa el sexto lugar en los índices de obesidad de niños y adolescentes

Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 indican que en México alrededor del 59% de los niños y adolescentes de 10 a 18 años no realizan actividad física.
Es posible reducir la mortalidad consecutiva a las enfermedades crónico degenerativas no transmisibles, al combinar la prevención (mediante la identificación y atención de los sujetos en riesgo) y el tratamiento eficaz de los casos.



Enfermedades crónicas no transmisibles como primer causa de muerte en México.


Enfermedades crónicas no transmisibles  como primer causa de muerte en México.


En México el 50%  de las muertes es por causa de las enfermedades crónico degenerativas en especial por Diabetes ya que  el 9.2% de la población adulta la padece .El problema no está sólo en que sea la primer causa de muerte sino en que también no se está viendo por alternativas para evitar que año con año las cifras por las muertes aumenten,se debe implementar nuevas medidas que ayuden a que estas cifras disminuyan y además de esto se deben otorgar más recursos para esta situación que ya se toma como una problemática social se vaya erradicando,se necesita que se den mas recursos a la salud ya que el padecer una enfermedad crónico degenerativa es costoso y regularmente quienes la padecen se encuentran en la pobreza,se necesita dinero para ir al hospital y en algunos casos para comprar los medicamentos y claro que nada de eso es barato y cada vez más el estado de salud de la persona se va deteriorando más. Además de esto debemos saber que no solamente al hablar de enfermedades crónico degenerativas hablaremos de diabetes,existen otras enfermedades como son la hipertensión,obesidad y el cáncer y otras enfermedades que también causan la muerte de mucha de la población pero a pesar de esto no hay medidas eficaces ya que al gobierno no le importa erradicar estos problemas de salud sólo quieren controlarlo de cierta manera.

El modelo de atención tradicional no ha sido capaz de hacer frente a la epidemia de diabetes principalmente porque la trata como una enfermedad y no como una condición. La diabetes requiere un manejo continuo e integral,se trata de seguir realizando mejoras de dar alternativas y no que sólo se realice una vez y luego se dejen implementar programas,a parte de lo que se debe realizar con las personas que ya padecen algunas de estas enfermedades también se debe informar  para que se sepan que hacer y prevenir algunas enfermedades.




fuente: 
https://www.proceso.com.mx/527480/por-enfermedades-cronico-degenerativas-50-de-las-muertes-en-mexico-jose-narro











ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS 


Estas enfermedades se caracterizan por ser de larga duración y usualmente de progresión lenta, son enfermedades que si bien su daño "principal" es hacia nuestro organismo en el aspecto físico o fisiológico la realidad es que afectan gravemente de otras maneras (como en el aspecto psicológico) a nuestro organismo y por lo tanto a nuestra vida y la de aquellos que nos rodean. 
Las enfermedades crónico degenerativas actualmente representan un gran problema de salud publica a nivel global, no solo para la población mexicana, aunque enfocándonos meramente en nuestro territorio podemos ver que este tipo de enfermedades tiene presencia en la mayor parte de nuestra población lo cual es algo muy delicado y considero que esto se vuelve más alarmante si analizamos que nos estamos enfocando únicamente en las enfermedades crónico degenerativas no transmisibles pues estas carecen de un agente que las vuelva infecciosas y pese a esto la presencia que tienen es increíble. Como se dijo anteriormente estas no dependen de un agente infeccioso ni de ningún mecanismo similar para que se propaguen, estas dependen de cada uno de nosotros, de nuestro estilo de vida pues este es el que da los factores que favorece la aparición y el desarrollo de este tipo de enfermedades. Un estilo de vida sedentario, el alcoholismo, altos niveles de estrés, una mala alimentación, exposición al tabaco o el consumo de este son algunos de los muchos factores que pueden favorecer el desarrollo de este tipo de enfermedades, enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares entre muchas otras. Si se quiere hacer algo sobre cualquiera de estas enfermedades creo que debe de realizarse una aproximación desde un punto de vista psicosocial, se debe de entender a cada individuo, entender su forma de ver el mundo y la realidad en la que este vive y basado en esto hay que concientizarlos para ayudar con la prevención de estas enfermedades y, en el caso de los que ya padecen cualquiera de estas, hacerles ver su realidad, que la acepten y puedan seguir adelante además de darles las herramientas necesarias para tener la mejor calidad de vida posible. Esta aproximación que sugiero debe de dirigirse principalmente a niños y a los padres de estos pues después de todo ellos son el futuro, son la siguiente generación y si no se les educa este tipo de padecimientos seguirán en aumento y eventualmente llegaremos a un punto de no retorno.

COMO CONTROLAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES


Para controlar las ENT es importante centrarse en la reducción de los factores de riesgo asociados a ellas. Los gobiernos y otras partes interesadas tienen a su disposición soluciones de bajo costo para reducir los factores de riesgo modificables comunes. Para orientar las políticas y las prioridades es importante seguir los progresos realizados y la evolución de las ENT y sus factores de riesgo. A fin de reducir el impacto de las ENT en los individuos y la sociedad, hay que aplicar un enfoque integral que haga que todos los sectores, incluidos entre otros los de la salud, las finanzas, el transporte, la educación, la agricultura y la planificación, colaboren para reducir los riesgos asociados a las ENT y promover las intervenciones que permitan prevenirlas y controlarlas. Es fundamental invertir en una mejor gestión de las ENT, que incluye su detección, cribado y tratamiento, así como el acceso a los cuidados paliativos. Las intervenciones esenciales de gran impacto contra las ENT pueden llevarse a cabo en la atención primaria para reforzar su detección temprana y el tratamiento a tiempo. Los datos demuestran que esas intervenciones son una excelente inversión económica porque, si los pacientes las reciben tempranamente, pueden reducir la necesidad de tratamientos más caros. Los países de ingresos bajos suelen tener una baja capacidad de prevención y control de las enfermedades no transmisibles.