Enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles
Conclusión
Según la OMS las enfermedades no transmisibles (ENT) o crónicas
son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta.
En la actualidad mucha gente por falta de tiempo o bien por
ignorancia, descuida sus hábitos alimenticios, consumiendo comida rápida o
congelada, chatarra, golosinas, etc., haciendo de estas un habito
alimenticio, causando una serie de complicaciones en la saludad o enfermedades,
tales como: diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, entre
otras, no obstante el tabaquismo también es considerado como una enfermedad crónica no contagiosa. Sin embargo estas enfermedades son responsables del aumento de la
mortalidad en la población. Asimismo se generan cambios en el estilo de vida, disminuyen
actividades cotidianas, menor funcionamiento
económico o en el trabajo.
Por consiguiente existe la
presencia de estados emocionales en estas enfermedades, como: la depresión, ansiedad, fatiga,
cansancio, estrés, etc., y algunas veces causando la pérdida de esperanza de
vida, ya que piensan que no encontraran una cura para tener una mejor calidad
de vida, de manera que para lograr un resultado satisfactorio se necesita
comprometer con el tratamiento, teniendo disciplina.
No obstante existe la posibilidad de prevenir las
enfermedades por medio de un cambio en sus hábitos, realizando ejercicio, teniendo
una intervención farmacología y llevar una dieta controlada.
Es por eso que las
instituciones encargadas de la salud se
preocupan por ofrecer tratamientos, por lo que se debe tener en cuenta la valoración del sufrimiento
emocional del paciente, ya que durante el proceso de la
enfermedad, también es necesario la intervención psicológica para la resolución
de problemas, la regulación de las emociones, el manejo del dolor o de los estados de ánimo depresivos, buscando
de esta manera sentirse con mayor capacidad funcional.