domingo, 28 de octubre de 2018

¿Qué son las ECNT?


“Se les ha denominado ECNT por prolongarse a través del tiempo, no tener cura (WHO, 2012) no conocerse un agente causante que las transmita de un individuo afectado a otro (Daar y colaboradores, 2007), o por ser enfermedades que no se resuelven espontáneamente, que implican cambios mayores en amplios espectros de la vida de una persona, alterando las rutinas y actividades cotidianas.”

Hemos conocido el porqué se llama Enfermedades Crónicas No Transmisibles, estas generan un alto índice de mortalidad, porque la mayoría de las personas no cuentan con los ingresos económicos suficientes para poder llevar una vida “Saludable”. Si bien este es un problema que no solo se da en México, sino en muchos países más.

En este artículo “Un llamado a la corresponsabilidad: Cambiando el paradigma de atención para el manejo de la diabetes”  se centra más en los problemas de la diabetes, esta no es una enfermedad, es una condición de vida que los que padecen de esto deben aprender a vivir con ella. En México no hay un modelo implementado para que haya una corresponsabilidad en la salud, existen muchos obstáculos para que haya una mejora en esta enfermedad o condición en la persona.

La diabetes no es transmisible, pero con los malos hábitos que tenemos y que vamos construyendo podemos pasar estos de generación en generación y hacer que las personas que nos rodean puedan padecer de esta enfermedad o de alguna otra.   

Para poder tener un índice menor de este tipos de enfermedades, debemos trabajar con diferentes personales de la salud, para hacer una corresponsabilidad que funcione y que el dinero que se destina a salud sea menor al que actualmente tenemos .


Bibliografía

Grau Abao, J. (2 de Mayo-Agosto de 2016). Redalyc . Obtenido de Sociedad & Salud : http://www.redalyc.org/pdf/4397/439747576002.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario