domingo, 28 de octubre de 2018

ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS 


Estas enfermedades se caracterizan por ser de larga duración y usualmente de progresión lenta, son enfermedades que si bien su daño "principal" es hacia nuestro organismo en el aspecto físico o fisiológico la realidad es que afectan gravemente de otras maneras (como en el aspecto psicológico) a nuestro organismo y por lo tanto a nuestra vida y la de aquellos que nos rodean. 
Las enfermedades crónico degenerativas actualmente representan un gran problema de salud publica a nivel global, no solo para la población mexicana, aunque enfocándonos meramente en nuestro territorio podemos ver que este tipo de enfermedades tiene presencia en la mayor parte de nuestra población lo cual es algo muy delicado y considero que esto se vuelve más alarmante si analizamos que nos estamos enfocando únicamente en las enfermedades crónico degenerativas no transmisibles pues estas carecen de un agente que las vuelva infecciosas y pese a esto la presencia que tienen es increíble. Como se dijo anteriormente estas no dependen de un agente infeccioso ni de ningún mecanismo similar para que se propaguen, estas dependen de cada uno de nosotros, de nuestro estilo de vida pues este es el que da los factores que favorece la aparición y el desarrollo de este tipo de enfermedades. Un estilo de vida sedentario, el alcoholismo, altos niveles de estrés, una mala alimentación, exposición al tabaco o el consumo de este son algunos de los muchos factores que pueden favorecer el desarrollo de este tipo de enfermedades, enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares entre muchas otras. Si se quiere hacer algo sobre cualquiera de estas enfermedades creo que debe de realizarse una aproximación desde un punto de vista psicosocial, se debe de entender a cada individuo, entender su forma de ver el mundo y la realidad en la que este vive y basado en esto hay que concientizarlos para ayudar con la prevención de estas enfermedades y, en el caso de los que ya padecen cualquiera de estas, hacerles ver su realidad, que la acepten y puedan seguir adelante además de darles las herramientas necesarias para tener la mejor calidad de vida posible. Esta aproximación que sugiero debe de dirigirse principalmente a niños y a los padres de estos pues después de todo ellos son el futuro, son la siguiente generación y si no se les educa este tipo de padecimientos seguirán en aumento y eventualmente llegaremos a un punto de no retorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario