ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS EN MÉXICO
Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica durante la cual tiene lugar un proceso continuo basado en cambios degenerativos en las células, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad. Debido estas cifras hay que resaltar la importancia de estas enfermedades y lo que nos dañan como sociedad, tan solo las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el IMSS; uno de los institutos más grandes de nuestro país.
Debemos promueve la participación multisectorial y de múltiples actores estratégicos para elevar la importancia política y pública y la comprensión de la carga de las enfermedades no transmisibles más comunes, los factores de riesgo y condiciones relacionados, con el fin de fortalecer la capacidad local para generar políticas públicas y programas que busquen la promoción y protección de la salud de la población mexicana.
Facilita el intercambio de experiencias entre los países de la Región, en donde México juega un rol importante en la transferencia de conocimientos y capacidades a través de sus instituciones y centros colaboradores de la OMS que redundará en reducir el riesgo y la carga de enfermedad con el fin de mejorar el bienestar físico, mental y social de la población mexicana y de la Región de las Américas.
Fuente:http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/
https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=714:enfermedades-cronicas-factores-de-riesgo-salud-mental&Itemid=435
Blanca Xochilt Arroyo Pacheco
No hay comentarios:
Publicar un comentario