ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS
NO TRANSMISIBLES
La vida moderna con sus ritmos
acelerados y elevado sentido de la competencia, hace que las personas descuiden
paulatinamente algunas áreas fundamentales. Por ignorancia, falta de tiempo o
estrés acumulado, mucha gente ya no se cuida en sus hábitos alimenticios y
consumen comidas rápidas, congeladas y pastelería, costumbre que con el tiempo
menoscaba al ser humano, sobreviniendo la obesidad y una serie de
complicaciones de salud.
Lo anterior es solo un ejemplo de
cómo actúan muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT),
digamos que “por descuido”, las enfermedades cada vez se reafirman y ganan
terreno convirtiéndose en las responsables del mayor porcentaje de mortalidad
en la población.
Sin embargo, existe la posibilidad de
reducir los efectos de la enfermedad o prevenirla con la simple inclusión de
hábitos saludables a la rutina diaria. Teniendo en cuenta lo citado, se puede
decir que las ECNT son enfermedades que se pueden prevenir. Es por eso que los
gobiernos en general y las instituciones de salud en particular se preocupan
por ofrecer programas que colaboren con esta intención debido a que sale más
costoso el tratamiento de las ECNT que su prevención.
Algunas de las enfermedades que se
encuentran en las ECNT son las siguientes:
1- Obesidad: Se denomina obesidad a un
trastorno caracterizado por un aumento de peso desmedido en donde la proporción
de grasa corporal puede poner en riesgo la salud.
2- Enfermedades cardiovasculares: son
un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Se clasifican
en:
-
hipertensión
arterial (presión alta);
-
cardiopatía
coronaria (infarto de miocardio);
-
enfermedad
cerebrovascular (apoplejía);
-
enfermedad
vascular periférica;
-
insuficiencia
cardíaca;
-
cardiopatía
reumática;
-
cardiopatía
congénita;
-
miocardiopatías.
3- Diabetes: Enfermedad crónica e
irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar
en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la
hormona insulina o a una deficiencia de su acción.
4- Artritis: Es la inflamación e
hinchazón del cartílago y membranas de las articulaciones, generalmente
acompañada de un aumento de líquido en la articulación.
5- Enfermedad pulmonar crónica (EPOC): causa
dificultad para respirar. Hay dos formas principales: Bronquitis crónica, que
implica una tos prolongada con moco. Enfisema, que implica la destrucción de
los pulmones con el tiempo.
OPINIÓN PERSONAL
Desde la posición como trabajadores
sociales debemos hacer campañas informativas para diferente público, pero
considero que en especial debe ser a adultos ya que ellos son padres e hijos de
las personas que mayormente presentan dichas enfermedades. Es de suma
importancia concientizar y hacerles ver que todos somos un equipo. Debemos
estar en sintonía doctores, pacientes, familiares de los pacientes y en caso de
los pequeños hasta los profesores de sus escuelas ¿Por qué? Porque todos tenemos
una pieza en el entorno que vivimos y entre más coincidamos será mejor la atención
que tendrá dicho individuo. Hay que dejar de lado la ideología de que otros no afectan
o benefician al avance, siendo estas enfermedades padecimientos que no se
pueden curar si podemos estabilizarlos y que nuestro paciente, familiar, etc
tenga una mejor calidad de vida.
Estoy de acuerdo con lo que dice Charlotte, básicamente es nuestro trabajo ayudar a la gente e informarla de riesgos así.
ResponderEliminarPor ello se hacen campañas, carteles, avisos e incluso pláticas para informar a la gente que debe hacer en caso de padecer dicha enfermedad o de que manera prevenir cualquiera de estas enfermedades antes mencionadas.